Cuautla, Mor.- El 1 de junio de 2025, México celebró su primera elección judicial, permitiendo a los ciudadanos elegir directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Sin embargo, al cierre de las casillas, la participación fue considerablemente baja. Según estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), entre el 8% y el 15% del padrón electoral acudió a votar, lo que representa entre 8 y 15 millones de personas .
El INE arranca cómputo de votos en elección judicial; estará en sesión permanente hasta el 10 de junio
El Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró este domingo en sesión permanente para dar inicio al cómputo distrital de votos tras el cierre de casillas en la inédita elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. A partir de las 20:00 horas, los 300 consejos distritales comenzaron con el conteo formal de los sufragios emitidos, un proceso que se extenderá hasta el próximo 10 de junio, según informaron las autoridades electorales.
“Es así como se da inicio oficialmente la etapa de resultados electorales del proceso extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación”, declaró Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, al instalar los trabajos. El proceso ha sido calificado como uno de los más complejos por la cantidad de cargos a elegir y por la participación limitada registrada durante la jornada, que según estimaciones preliminares, fue inferior al 20% del padrón.
Los trabajos de cómputo serán públicos y los avances podrán seguirse en tiempo real a través de los portales oficiales del INE. La transparencia será clave para legitimar una elección que, aunque histórica por su naturaleza, ha estado rodeada de cuestionamientos sobre su viabilidad, la escasa información sobre los candidatos y la baja participación ciudadana. El organismo ha reiterado su compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas durante todo el proceso.